SHELF DIY

jueves, 8 de marzo de 2018

¡Buenas noches amores!

Hoy os traigo otro DIY de esos que tanto os gustan. Y, como muchos ya sabréis, me encanta hacer manualidades para decorar mi casa.

Esta vez, os voy a mostrar 3 tipos distintos de estanterías que podéis hacer vosotros mismos, de manera muy sencilla y sin gastar mucho dinero.

En este post veréis un cambio en las fotos puesto que he mostrado el resultado final sin poner los "pasos" en si. Y la razón por la cual he querido hacerlo de este modo es, simplemente, porque creo que si os muestro paso a paso os puedo liar mucho más con las fotos y porque, además, solo os doy tres ideas para daros inspiración.

No me quiero enrollar mucho así que...


¡Vamos a ello!


MATERIALES

Para este DIY, vamos a necesitar:

- Baldas de madera. ( Las podéis comprar en cualquier tienda de bricolaje)

- Cuerda de rafia o parecido.

-Tijeras.


Los pasos para el primer estante o balda son muy sencillos. Tan solo tenéis que ir enrollando la cuerda en un extremo de la balda. Tras varias vueltas para asegurar que esté bien fija y no pueda romperse, debéis dejar un trozo largo de cuerda a la altura que queréis que cuelgue vuestro estante. Para asegurar mayor firmeza, tras haber dejado el trozo de cuerda que irá colgado de la pared, seguiremos dando vueltas a la cuerda en la balda para asegurar bien la parte colgante. Una vez hayamos dado las vueltas suficientes, ataremos el extremo del final de la cuerda con el extremo que teníamos al inicio.

Los mismos pasos los tendremos que hacer en el otro extremo de la balda.( Calculad bien el largo de la cuerda que va a ir colgada para que nuestra balda este bien recta).

Y esto es todo, ya podremos colgar nuestra balda en la pared que le dará un estilo rústico.








Para el segundo ejemplo, vamos a utilizar la misma técnica, pero, nuestra balda solo va a estar colgada de un mismo agujero. ( En el primer caso, nuestra balda colgaba de dos agujeros, uno en cada extremo).

Los pasos van a ser los mismos, solo que en el momento de colgarla de la pared, los dos extremos los vamos a unir y a colgar del mismo agujero.






El último ejemplo es el más atrevido y laborioso. En este caso, vamos a utilizar tres baldas para crear una estantería. Parece un tanto difícil pero ya veréis que es cogerle el truco.

Para empezar, vamos a medir el largo que queremos (o podemos) que cuelgue nuestra estantería. Una vez tengamos más o menos el largo que podemos utilizar de pared, vamos a coger la rafia y midiendo el doble del largo que va a colgar, vamos a cortar para hacer un hilo doble. Una vez tengamos hecho esto con los dos extremos. Vamos a coger uno de ellos y con la rafia doble (importante), vamos a ir haciendo nudos en los que irán apoyadas nuestras baldas. Medid bien la distancia de nudo a nudo, pues será la distancia en la que este una balda de la otra. Una vez tengamos hecho los nudos ( uno por balda), vamos a dejar un trozo de cuerda por arriba ( uno en cada extremo de la misma medida) para colgarlo en la pared.

Espero que me haya explicado bien, sino estoy segura que con estas imágenes lo vais a entender mejor.






Y si, yo he utilizado estas baldas para ir poniendo mi colección de Funko pop de Harry Potter que os mostraré más adelante cuando ésta haya crecido.

Si veis que las baldas inferiores se mueven un poco, podéis pegarlas a la pared con un poco de cinta doble o cualquier elemento que sirva para pegar cuadros...

Todavía estoy meditando si pintar las baldas del último ejemplo puesto que , como he mencionado al inicio del post, las compré en una tienda de bricolaje y tan solo tenían este modelo de madera con un color "natural". Los dos primeros ejemplos, los reciclé de un escaparate de tienda que ya no los necesitaban, por eso tienen distinto color.

Y esto es todo por hoy, espero que os haya gustado mucho este DIY y que lo pongáis en práctica si así es.


Muchas gracias por estar una semana más,

¡Nos vemos pronto!








No hay comentarios:

Publicar un comentario

CopyRight © | Theme Designed By Hello Manhattan